Angol

23.11.2013 22:50

Se ubica a 132 kms. al noroeste de Temuco.

Su acceso es por la Carretera Panamericana, por la ciudad de Collipulli. Es la capital de la Provincia de Malleco, fundada en 1553. Esta ciudad es la puerta de entrada a la región.

Entre sus atractivos destacan el Convento de la Buenaventura, templo perteneciente a la orden Franciscana, siendo el más antiguo de la región ( 1863).; Museo Dillman S. Bullock que posee colecciones de urnas funerarias y momias mapuches; aves, insectos, mamíferos embalsamados y otros objetos de colección.

Instituto Agrícola El Vergel, posee un vivero de plantas y árboles ornamentales, donde destacan los rododendros, azaleas, copihues y camelias.

 

Temuco

 

Se ubica a 674 kms. al sur de Santiago.

Capital de la Región de La Araucanía, situada a orillas del río Cautín. Rodeada de la cerros Ñielol y Conún Huenu. Importante centro administrativo, comercial, universitario y cultural.

Fue fundada el 24 de febrero de 1881 por don Manuel Recabarren. Su origen fue un fortín de quinchas y un foso destinado a contener la belicosidad de los Mapuches. En torno a él se formó una población que acogió y amalgamó nacionalidades diversas. Cuenta con aproximadamente 200.000 habitantes y se ubica entre las ciudades más importantes y progresistas del país.

Dentro de los puntos de interés se sugiere visitar: Museo Regional de la Araucanía, Monumento Natural Cerro Ñielol, Mercado Municipal, Centro de Producción Artesanal de la Universidad Católica; Zoológico Niri Vilcún; Feria Libre; Centro Cultural Municipal; Plaza de Armas Aníbal Pinto; Complejo Deportivo Municipal y Centros Comerciales.

 

Villarica

 

Ubicada a 86 kms. al sureste de Temuco. Centro administrativo y receptor del flujo turístico que llega a la zona lacustre, posee interesantes lugares de visita que muestran su desarrollo histórico y cultural.

Se encuentra ubicada a 764 kms. al sur de Santiago y posee una población aproximada de 36.000 habitantes, es el centro administrativo y receptor del flujo turístico que llega a la zona.

Luego de su fundación en 1552 ordenada por don Pedro de Valdivia, fue abandonada en 1554 y repoblada en 1559. En el año 1602 fue destruida por los mapuches quienes mantuvieron dominio hasta 1883, fecha en que, mediante un acuerdo entre el Cacique Epulef y el Coronel Gregorio Urrutia, el Gobierno toma posesión pacífica del área en forma definitiva. Fue reconstruida y transformada en ciudad en 1897. En junio de 1916 se creó la Comuna de Villarrica. Su nombre deriva de los abundantes yacimientos de oro y plata que existían en la zona. Cuenta con importantes lugares de interés, tales como: el Museo, la Ruca, el Embarcadero, la Catedral, Puente Rodrigo de Bastidas, Sitio Histórico de Villarrica, etc. se realizan en esta ciudad importantes eventos de categoría internacional como: Muestra Cultural Mapuche, Jornadas Musicales de Villarrica, entre otros.

 

Pucón

 

Ubicado a 110 kms. al sureste de Temuco. Destacado centro turístico de nivel internacional, ciudad balneario, ubicada a orillas del lago Villarrica, rodeada de una exuberante vegetación nativa, próximo a Parques Nacionales (Villarrica).

Dispone de una variada oferta hotelera, cuenta con un Hotel-Casino, cabañas, camping y residenciales.

Dentro de las actividades que ofrece se pueden mencionar: descenso en balsas, ascención al volcán Villarrica, excursiones en bicicletas de montaña, arriendo de embarcaciones para la práctica de deportes naúticos (windsurf, láser, motos acuáticas, etc.)

 

Atractivos Turísticos

 

Lago Villarica

En cuyo borde se localizan los pueblos de Villarrica y Pucón, entre estos dos pueblos existen un conjunto de atractivos y sitios que  complementan la oferta del sector; camping, pic-nic, hoteles, restaurantes, discoteques, pubs, artesanía. Este sector está vinculado por un camino que va bordeando el lago. Hacia el noreste del pueblo de Pucón se localiza el lago Caburgua, lago inmerso en el paisaje cordillerano. En su entorno se encuentran los Ojos del Caburgua, las termas de Palguín y Huife y los ríos Liucura y Trancura. El lago desagua sus aguas en los Ojos del Caburgua.

 

Lago Caburgua

 

Ubicado a 25 kms. al noroeste de Pucón, con una superficie de 52 km2.

Este hermoso lugar está rodeado de altas montañas cubiertas de exuberante vegetación, la cual, en muchas partes se encuentra sumergida en el agua. Posee dos extensas playas y numerosos campings. Sus aguas tibias y transparentes ofrecen buena y abundante pesca.

Se accede por la Carretera Panamericana desde la localidad de Freire por ruta 119 hasta Pucón (85 kms.) pavimentados y luego desde Pucón hasta el atractivo por camino de ripio. (25 kms. aprox.)