Arica
Se ubica en el extremo boreal del país, en la desembocadura del río Azapa, a 19 km. del límite con Perú. Es la capital de la Región de Arica y Parinacota, también conocida como "la puerta norte" de Chile y "la ciudad de la eterna primavera" . Esta ciudad nortina hace gala de sus atractivos en hotelería, casino y vida nocturna, y sus playas son de las mejores de Chile. Por la temperatura de sus aguas y diferentes oleajes, podrás practicar surf o hasta nadar de noche. En las playas de Arica verás que no se cumple la fama de aguas heladas que tiene el Océano Pacífico. Sus playas resultan atractivas durante todo el año. Entre ellas, la Bahía Chinchorro y Las Machas
Atractivos Turísticos
Plaza Colón
El origen de la plaza se remonta a la época de la fundación de la ciudad de San Marcos de Arica y, a pesar de algunas remodelaciones recientes, ha mantenido su mismo emplazamiento. Esta plaza, como todas aquellas de las ciudades fundadas por los españoles, fue el centro de la vida social y comercial de la ciudad desde sus orígenes.
Esto explica que, a su alrededor, encontremos construcciones tan emblemáticas como la Catedral de San Marcos, la Gobernación y otras modernas construcciones.
Iglesia de San Marcos
Considerada monumento nacional, fue construida entre 1871 y 1875 en los talleres de Gustavo Eiffel, en París, por iniciativa del entonces presidente del Perú don José Balta, para el balneario de Ancón. Fue armada en Arica en reemplazo de la iglesia matriz destruida por el terremoto de 1868. Esta es una obra inspirada en el estilo gótico, en una época en que Europa aplicaba nuevos materiales, como el fierro fundido, a los antiguos estilos de arte.
La estructura es de fierro de estructuras laminadas y triángulos o escuadras, entre columnas y vigas de cubiertas unidas mediante ensambles y pernos. Solo la puerta es de madera.
Ferrocarril Arica - La Paz
Esta es una obra surgida gracias al tratado de Paz Amistad y Comercio suscrito entre los gobiernos de Chile y Bolivia el 20 de Octubre de 1904 y fue inaugurado el 13 de Mayo de 1913.
Tiene una longitud entre el puerto de Arica y La Paz de 457 Km., correspondiendo 206,4 a territorio chileno.
Frente al edificio del Ferrocarril se encuentra una locomotora cremallera alemana del año 1924 usada en este recorrido. Actualmente sólo mantiene el transporte de carga hacia y desde la capital Boliviana.
Edificio Ex Aduana
Esta obra fue prefabricada por los talleres de Gustavo Eiffel y armada en el lugar sobre cimientos de piedra. Declarado monumento nacional, este edificio fue inaugurado definitivamente en 1874.
Es un gran volumen de un piso, estucado a franjas y cornisado horizontal, donde sobresale un gran tímpano y marquesina metálico sobre la entrada. Al interior tiene altillo en segundo piso con acceso por escala caracol. Cada ladrillo tiene estampado en su cara no visible el nombre del fabricante.
Este histórico edificio fue recientemente renovado y en la actualidad alberga a la Casa de la Cultura de Arica "Alfredo Raiteri Cortés", dependiente del municipio local.
En el Parque Aduana hay una hermosa locomotora cremallera usada antiguamente en el ferrocarril Arica-La Paz.
Casa de la Gobernación
Ubicada en la esquina de las calles Arturo Prat y San Marcos, ésta es la tercera construcción del ingeniero Gustavo Eiffel en Arica.
Morro de Arica
Este histórico peñón, que recuerda el triunfo de las tropas chilenas en la Guerra del Pacífico el 7 de junio de 1880, en la histórica "toma" del morro, geográficamente forma parte del cordón de cerros de la Cordillera de la Costa. Está situado frente al mar y mide 110 m. de altura, ofreciendo una visión panorámica del mar, del puerto y de la ciudad. En su cima se encuentra un museo y monumentos que recuerdan la hazaña militar.
La fortaleza del Morro tenía las siguientes defensas terrestres: el Fuerte Ciudadela (MN) al oriente sobre una loma (monolito); el Fuerte del Este (MN) un poco más al sur, donde hay un estanque de agua (monolito), el Fuerte Morro Gordo, debajo de la antena repetidora; la Base Naval Morro Bajo en el actual Museo, con cuatro grandes cañones y el polvorín. Además, había varias baterías en la explanada donde están los cañones rotos; un busto del Coronel Pedro Lagos y un Monumento al Soldado Desconocido.
Casino de Arica
Este paraíso para los amantes de los juegos de azar y el arte de tener suerte es un amplio edificio con salas de juego, bingo y tragamonedas. También hay restaurantes, bar, sala de baile y espectáculos.
Ex Isla Alacrán
Antiguamente separada por un canal de 460 m. de ancho, fue isla guanera hasta 1967. En ella se han encontrado restos de anzuelos y arpones de sus primeros habitantes, pescadores y recolectores de los siglos I y II. Posteriormente fue fortificada por los españoles, artillada para repeler contínuos ataques de corsarios y piratas como Drake, Sharp y Watling, atraídos por los embarques de oro y plata que salían de este puerto hacia España, provenientes de Potosí. Después de 1964 fue unida a Arica. En la actualidad cobija el Club de Yates de Arica y es Monumento Nacional.
Paseo Bolognesi
Ubicado en la calle del mismo nombre, este paseo se caracteriza porque artesanos ofrecen una amplia gama de productos que van desde trabajos en cuero hasta delicadas joyas hechas en piedras semipreciosas.
Costanera Norte y Sur
Acceso principal de la ciudad desde el norte. Su recorrido permite admirar la costa de Arica en su plenitud y la extensa playa Chinchorro, preferida por bañistas y surfistas. Sobre ella se encuentra una extensa área de vegetación, el Parque Centenario, provisto de zonas de picnic y juegos recreativos. Junto al parque existen canchas de tenis, una piscina olímpica y restaurantes.
Por su parte, la Costanera Sur recorre el litoral sur de la ciudad hasta los pies del Morro de Arica.. En ella se encuentre la península del Alacrán, el Club de Yates y las playas El Laucho, La Lisera y playa Brava, así como varios lugares de entretención para todas las edades, como discotecas, pubs, restaurantes y juegos recreativos.