Concepción

23.11.2013 22:18

Capital de la región del Bio Bio, con sus aires tranquilos que bañan a los habitantes de esta ciudad son una especie de paisajismo, puesto que el ritmo que llevan es mucho mayor a lo visible al contener sus calles a más de un millón de personas que han erigido a la capital penquista como una de las mayores ciudades de Chile. Con vida propia y lejana a los estereotipos santiaguinos, “Conce” posee variados encantos, dentro de su radio céntrico, que llaman la atención del visitante.

A la ciudad la complementan sus bellos alrededores como el puerto de Talcahuano donde se debe visitar el Monitor Huáscar, uno de los museos flotantes más antiguos del mundo y Caleta Tumbes que siempre deleita al visitante con sus colores y estilo de vida tan autentico, además de visitar el Casino de juegos Marina del Sol.

 

San Pedro de la Paz ofrece un bello paisaje natural, en donde destacan su abundante vegetación y sus bellas lagunas, donde se puede practicar la natación, deportes náuticos y vela; todo esto acompañado de una creciente y  variada oferta gastronómica y vida nocturna que la han posicionado como un nuevo polo gastronómico y de entretención que convive en armonía con sus sectores residenciales.

 

Atractivos Turísticos

 

El Centro

 

Como todas las ciudades, la Plaza de Armas de Concepción marca uno de los puntos neurálgicos de la vida penquista. Atestada de gente, las bancas reciben a sus recurrentes paseantes pero ahora con grandes novedades ya que acaba de ser terminada la remodelación del lugar y que ha dado mayores explanadas para reuniones y nuevos estacionamientos subterráneos.

 

Barrio Universitario

 

Una de las zonas más bellas del centro penquista es la que se inicia desde la diagonal Aguirre Cerda y que puede verse desde la esquina del Palacio de Justicia. Desde la escultura de tuercas de un pescador, ubicada en la vereda, se da inicio al Barrio Universitario, nombrado así por la imponente figura de la Universidad de Concepción.

 

La Bohemia

 

El circuito nocturno de “Conce” es bastante entretenido y con lugares para todos los gustos. Si deseas espacios con ambiente estudiantil, no dudes en entrar a los pequeños bares que se arremolinan en el sector del barrio universitario. Confortables y con música alternativa, tienen bajos precios y una mejor atención.

 

Lota

 

A 32 kms. al S. de Concepción, está Playa Blanca, el principal balneario de la región. Junto a ella y por capricho de la naturaleza se encuentra Playa Negra, separada por unas rocas que marcan el centro de Chile Continental. A 7 kms. al sur está Lota cuya principal actividad reside en los minerales de carbón. No obstante, otras industrias tales como cristalería, fábricas de ladrillos, baldosas, tubos de cemento etc., contribuyen a activar esta ciudad

 

Talcahuano

 

Puerto Militar y Apostadero Naval, ubicado 16 kms. al N. de Concepción­. En él se encuentran el dique de carena más grande de la costa del Pacífico, como también las instalaciones de los astilleros de ASMAR. En las aguas de su bahía se encuentra fondeado el monitor “Huáscar”, reliquia histórica y el acorazado más antiguo aún flotante en el mundo: Santuario Flotante que recuerda la gloria de marinos chilenos y peruanos durante la "Guerra del

 En el camino entre Concepción y Talcahuano, encontramos también el Club Hípico, donde se realizan programas completos de carreras, los domingos y festivos. Otros atractivos en Talcahuano son sus playas y el Museo Hualpén.

Desembocadura del Bio-Bio: A 18 kms. al N.O. de Concepción. La playa es de arena negra y desde sus promontorios se puede admirar el magnífico panorama del encuen­tro entre río y mar.

 

Lago Lanalhue

 

A 145 kms. al S. de Concepción en la provincia de Arauco.

Tiene una superficie de 62 Km2 y está ro­deado de una exuberante vegetación. Es un lugar apto para la práctica de toda clase de deportes acuáticos. En sus aguas se encuentra excelente pesca y, en el pueblo de Lanalhue, hay una buena hostería.

A orillas del Lago se encuentra Contulmo, originado en la colonización alemana. En este lugar se pueden visitar el vivero fo­restal y la colección de copihues de Don Enrique Grolmus con 24 variedades de la flor nacional, que van desde el blanco transparente, hasta el rojo aterciopelado o la posada campesina "Playa Tranquila", la que tiene hermosos prados y jardines. En los alredores de este pueblo está el "Par­que Nacional de Contulmo".

 

Parque Nacional Laguna del Laja

 

A 100 kms. al E. de Los Ángeles en la provincia del Bio-Bio.

Con una extensión de 11.600 hás este Par­que Nacional abarca el Volcán Antuco, la ribera S. Oriente del Lago Laja y parte de

Sierra Velluda. De la Laguna de la Laja nace el río del mismo nombre, cuyas aguas son aprovechadas por la Central Hidroeléctrica El Abanico. Sus aguas ofrecen magnifica pesca. En ella se realizan importantes campeonatos de pesca nacional e in­ternacional.

El Volcán Antuco cuenta con andariveles y refugios para la práctica del esquí. Hay cabañas y un camping junto al río.

 

Salto del Laja

 

A 32 kms. al N. de la ciudad de Los Ángeles en la provincia del Bio- Bio.

Uno de los mayores atractivos turísticos de la zona y del país. La carretera panamericana pasa a escasos metros de este Salto, en donde las aguas del Río Laja caen en tres cascadas sucesivas de 30 mts. de alto y un ancho de 85 mts. dando origen a una abundante espuma que, por los efectos de los rayos solares, permite ver innumerables arco iris. En sus alrededores hay buenos hoteles, moteles y restaurantes.

En este sentido se destaca el Hotel Salto del Laja, el cual está situado a escasos metros de las cascadas. Posee dos piscinas que reciben directamente las aguas del río: un parque con ciervos en gran número, caballos de montura, grandes extensiones de bosques autóctonos y excelentes lugares de pesca.