Copiapó

23.11.2013 20:23

Ubicado a 805 kms. al norte de Santiago.Capital de la Región de Atacama. De planta alargada en torno al río Copiapó presenta múltiples atractivos urbanos.

Constituye un oasis agrícola con un entorno minero de transcendencia.La ciudad de Copiapó, capital de la III Región de Atacama, fue fundada por don Francisco Cortés y Cartabio y Roldán en 1774, como Villa San Francisco de la Selva.

El descubrimiento del mineral de plata de Chañarcillo por el minero Juan Godoy en 1832, dio inicio a un extraordinario auge cuya herencia son valiosas obras de arquitectura urbana y el primer ferrocarril de Sudamérica, que hizo el trayecto Caldera - Copiapó.

El valle era llamado Copayapu por los nativos diaguitas que trabajaban intensamente a la llegada de Almagro en 1536.

Entre sus atractivos destaca el Museo Mineralógico, el más completo de Chile en su tipo, con muestras de Rocicler de Plata de Chañarcillo y meteoritos del desierto.Su Iglesia Catedral de estilo neoclásico, edificada entre 1840 y 1851, diseñada por el inglés Williams Rogers.

 

Chañaral

 

Ubicado a 168 kms. al norte de Copiapó.

Ciudad capital de la Provincia, paraje costero, que cuenta con servicios e infraestructura turística. Es además centro administrativo y de servicio para la minería regional. La ciudad de Chañaral, capital de la Provincia de Chañaral, cuenta en la actualidad con una población sobre los 12.000 habitantes.

Su desarrollo actual está ligado a la Carretera Panamericana Ruta 5 Norte, como centro de servicio y equipamiento turístico incipiente. Alberga igualmente obras arquitectónicas, hoy convertidas en Monumento Nacional, y constituye un nudo a partir del cual se pueden iniciar recorridos hacia la cordillera pasando por Potrerillos y el Salvador; al Parque Pan de Azúcar y toda la costa adyacente, y continuar viaje al norte y sur del país.

 

Vallenar

 

Se ubica a 140 kms. al sur de Copiapó.Capital de la Provincia de Huasco, se ubica en el valle del mismo nombre en una zona agrícola donde dominan las hortalizas, frutales y viñedos. El verdor de su valle contrasta con el entorno de planicies y cerros áridos.

Esta ciudad, capital de la Provincia de Huasco, fue fundada, el 5 de enero de 1789, por el gobernador don Ambrosio O Higgins con el nombre de villa "San Ambrosio de Ballenary" en recuerdo de su ciudad natal de Irlanda.

Actualmente la ciudad cuenta con 42.725 habitantes y se ubica a una altura de 380 m.s.n.m.. Constituye un importante centro de actividad agrícola de todo el valle del río Huasco, y minero, como sede de las Oficinas de la Compañía Minera del Pacífico (hierro) y otras ubicadas en los alrededores. En general, la ciudad conserva un patrón arquitectónico tradicional con sectores de antiguas casas de barro y techumbre de paja y barro con algunas modernas edificaciones entre las que resaltan las oficinas de la Compañía Minera del Pacífico.

Vallenar ofrece variados servicios y equipamiento turístico y constituye un interesante lugar geográfico a través del cual se pueden apreciar ciertos fenómenos del desierto florido luego de inusuales y fuertes lluvias en los tramos de desierto entre Vallenar y Copiapó fundamentalmente.

 

Atractivos Turísticos

 

Bahía Inglesa

 

Balneario con hermosas playas ubicado en la bahía de mismo nombre a 6 Km. Al sur de Caldera. El visitante encontrará aquí una de las playas más atractivas de Chile- playa Las Piscinas, playa El Chuncho y playa Blanca con el espectacular fondo escénico de la gran bahía y el imponente Morro Ballena.

Bahía Inglesa, conocida originalmente como Puerto del Inglés por la visita de corsarios ingleses en el siglo XVII, capitaneados por Edward Davis, constituye hoy en día un punto de partida para explorar toda la zona costera cercana.
Este balneario cuenta con excelente infraestructura turística para quienes disfrutan de la tranquilidad y calidad de sus playas.

 

Playa la Virgen

 

La playa La Virgen ha sido reconocida como la mejor playa del país y está ubicada al sur de Bahía Inglesa, en la comuna de La Caldera. Esta playa tiene unas aguas de color turquesa y arenas blancas y finas, lo que la convierte en una de las playas más atractivas de Chile, por su parecido con las playas caribeñas. Además de la tranquilidad que reina en el lugar que es ideal para relajarse y descansar durante sus vacaciones.

En esta playa también podrán encontrar un camping y algunas cabañas que cuentan con agua y luz, además de una excelente vista al mar y tengan en cuenta que se deben reservar con tiempo ya que la demanda es alta. También hay un restaurante en el lugar donde se ofrece una amplia variedad de comidas y bebidas refrescantes. Si quieren practicar deportes pueden hacer buceo, pesca, kayak, cabalgatas, voleibol, caminatas, entre otras actividades.

 

Volcán Nevados Ojos del Salado

 

Representa la cumbre más alta de Los Andes Chilenos y el volcán activo más alto del mundo,  con 6.893 m.s.n.m. forma parte del macizo central de la Cordillera de Los Andes  denominada Cordillera de Claudio Gay, en la frontera con la República Argentina. Su nombre se debe a los enormes depósitos de sales, aparentemente lagunas salinas  que hay en diversos sectores.

La zona en que se encuentra es de naturaleza volcánica y unos de los depósitos sulfurosos más grandes del mundo. Está enclavado en la región más agreste y solitaria de la Cordillera de Los Andes Chilenos, sólo comparable al Himalaya o al Tibet.

 

Parque Nacional Pan de Azúcar

 

Es un lugar muy destacado para visitar, cuenta con una costa de gran extensión, una caleta y cerros, todo ello conforma un paisaje de gran belleza y majestuosidad que hace de este sitio uno de los favoritos por los turistas y lugareños.

En la provincia también puede visitar la playa Grande o Piqueros, Chica o del Puerto y Blanca; caleta e isla Pan de Azúcar, desembocadura de la Quebrada El Castillo y mirador pan de Azúcar.

 

Valle de Copiapó

 

Al sureste de Copiapó se interna el valle, hoy convertido en verdes parronales de uva de exportación, con la aplicación de la más moderna tecnología de riego. En el sector de paipote, se ubica la Fundición Hernán Videla Lira, lugar donde se funden los minerales de cobre, de propiedad de Enami. 
Destacan en Tierra Amarilla innumerables establecimientos mineros de antigua data, muchos de los cuales son aún trabajados por pequeños mineros o pirquineros,  tales como Mina san Francisco, Antonia y Carmen Alto. De gran importancia e interés es el Museo de Sitio de la Mina Tránsito, en plena Sierra de Ojancos y frente a la imponente y moderna mina de cobre Candelaria.

Tierra Amarilla está ubicada a 15 km de Copiapó con sus principales actividades productivas, como son la pequeña y mediana minería y los extensos parronales de los cuales ya se hablaba y que producen uva de exportación. Destaca la Hacienda Jotabeche casa patronal del siglo XIX (MN), en la cual habitara el escritor José Joaquín Vallejos.

 

Valle del Huasco

 

Conocido también como el Jardín de Atacama, destaca por la gran cantidad de pequeños poblados y villorrios agrícolas con actividades ecoturísticas, agroturismo, atractivos naturales, culturales y la fuerza de las tradiciones campestres con orígenes de la cultura diaguita y una fuerte tradición española.

Desde Vallenar, hacia la costa en tiempo de lluvia se puede iniciar un recorrido por las maravillas del Desierto Florido, el Parque Llanos de Challe y sus hermosas catáceas y guanacos Silvestres; extensas playas o hacia los rincones históricos de antiguos poblados mineros.

El Valle del Huasco cuenta con execelentes condiciones para la observación de los cielos, además de un clima que permite convertirse en un destino adecuado para los adultos mayores y para quienes gustan de la naturaleza.