Coquimbo
Se ubica a 13 kms. al sur de La Serena.
Importante puerto y fuente de leyendas sobre piratas. Excelente balneario con construcciones, lugares de interés histórico y variados sitios de esparcimiento.
Puerto de embarque de diferentes industrias. La rada es una de las mejores del país. La ciudad es fuente de leyendas de tesoros ocultos, debido a que en siglos pasados fue asaltada por piratas y corsarios. Sus construcciones están colgadas de los cerros, posee buen clima, excelentes playas, restaurantes, boites y discotecas que la convierten en una ciudad de gran movimiento.
Coquimbo tiene como fecha de fundación el 5 de mayo de 1867.
La Serena
Se encuentra a 472 kms. al norte de Santiago.
Ciudad inserta en un entorno paisajístico de notables características, con playas de tibias aguas, bellas áreas verdes y buen equipamiento deportivo y recreacional. Destacables son: iglesias, museos y edificaciones antiguas, declaradas monumentos nacionales.
Su asentamiento en terrazas le confiere gran atractivo debido a la vista panorámica que se tiene de la ciudad desde cada una de ellas. El aspecto arquitectónico, dada sus características únicas, le confiere una identidad propia respecto a las demás ciudades del norte del país.
La zona céntrica se caracteriza por una interesante variedad de atractivos culturales. Su arquitectura, con base en la arquitectura colonial quiteña, caracteriza la zona típica, al igual que numerosas casas del siglo pasado e iglesias que datan del siglo XVI.
La Serena, capital regional fundada en 1544 por don Juan Bohón, incendiada por aborígenes y posteriormente reconstruida en 1549 por don Francisco de Aguirre. En 1949-1952, se procedió a efectuar una renovación urbana, en el marco definido como el "Plan Serena", confiriéndole un estilo arquitectónico propio.
Ovalle
Se ubica a 88 kms. al sur de La Serena.
Capital provincial e importante centro de producción agrícola de la provincia con las mayores agro-industrias de exportación, rico en producción minera, pisco, uvas y limones. Cuenta con edificios de interés histórico y lugares aptos para baño de río.
Capital provincial de Limarí, fue fundada el 22 de abril de 1831. Resaltan entre sus atractivos museos arqueológicos, con piezas únicas de las culturas Molle y Diaguitas, la Iglesia San Vicente Ferrer; su Plaza de Armas; La Alameda y la Feria Agrícola que concentra la producción de la zona cuatro veces a la semana.
Illapel
Se ubica a 60 kms. al noreste de Los Vilos.
Pintoresca ciudad en medio de zonas verdes, cuyo principal atractivo lo constituyen sus edificaciones coloniales del siglo XVIII.
Capital provincial, activa ciudad situada en planicie, enmarcada por cerros y el río Illapel. Tuvo su mayor auge en el siglo pasado, con la exportación minera, ganadera y agrícola, a través del puerto de los Vilos. Hoy su mayor actividad es la agricultura. A lo largo se encuentran piedras con inscripciones indígenas como petroglifos, piedras tacitas en lugares como: Cuz Cuz, Quebrada de Cárcamo.
La ciudad de Illapel fue fundada en 1774 se distingue por sus ricas tradiciones y su marcado entorno arqueológico.
Atractivos Turísticos
Playas En la Serena
La Avenida del Mar se ubica en el sector urbano de La Serena y comprende desde el Faro Monumental hasta el límite con la comuna de Coquimbo, en una extensión de 6 kms. donde se encuentran sus playas: EL FARO, LOS FUERTES, LA BARCA, MANSA, BLANCA, CUATRO ESQUINAS, LA MARINA, EL PESCADOR, EL CORSARIO, LA SIRENA, LAS GAVIOTAS y CANTO DEL AGUA. En todas estas playas se puede practicar el baño, la pesca deportiva y los deportes náuticos.
Playas en Coquimbo
- Peñuelas: Con casino de juegos, club hípico y canchas de tenis. Sus playas son de arena fina y suave pendiente.
- La Herradura: Con su playa en forma de una herradura, de 2 kms. de extensión; de suave pendiente con oleaje suave y tibio.
- Totoralillo: Playa de agrado con una pequeña península y paisaje rocoso. Se caracteriza por sus aguas claras y transparentes. Es especialmente apta para la pesca y caza submarina, por la variedad de peces y mariscos existentes en el sector.
- Las Tacas: Ubicada al sur de Coquimbo. Pequeña bahía con arenas de color gris blanco. Es apta para la pesca de orilla. La temperatura media anual oscila entre los 15 a 18 ºC.
- Lagunillas: Lugar favorito para la pesca tanto de embarcado como de orilla, con especies abundantes tales como la corvina y el lenguado. No es apta para el baño.
- Morrillos: Posee 6 kms. de extensión, con arenas de tono amarillo pálido y aguas con temperaturas de 16ºC.
- Tongoy: Posee un privilegiado microclima. La temperatura media es de 18ºC con pocas variaciones estacionales. Notable es su Playa Grande de 14 kms. y Playa Socos de 4 kms., ambas de pendiente suave, fina arena y temperadas aguas.
- Playa Blanca: Pequeña bahía de una extensión aproximada de 500 mts. Se ubica entre Guanaqueros y Tongoy, a 45 kms. al suroeste de Coquimbo.
- Puerto Velero: Tiene 4 kms. de extensión. Se ubica a 47 kms. al sur de Coquimbo. Se puede visitar un antiguo bosque de especies nativas llamado Valle de los Pimientos.
- Guanaqueros: Su playa es extensa, de 17 kms., de pendiente suave, arena fina y aguas tibias. Se puede practicar deporte náuticos, pesca de orilla, baños de mar y sol e interesantes caminatas hacia el recinto de caleta para observar el trabajo pesquero o adquirir en forma directa los productos del mar.
- Los Vilos: Se distingue por ofrecer atractivos como roqueríos e islas en las cuales se pueden apreciar interesantes ejemplares de la fauna marina, de ellas la Isla de Huevos e Isla de Los Lobos son las más representativas. De sus lagunas la preferida es Laguna Conchalí, con aguas dulces, abundancia de pejerreyes y patos.
La temperatura ambiental promedio en verano es de 19ºC mientras que el agua registra 18ºC; en forma ocasional se levantan fuertes vientos. De sus playas destacan Playa Principal, Playa de Chungo y Playa Amarilla.
- Pichidangui: Donde sobresale su privilegiada bahía, con 7 kms. de extensión, compuesta de arena fina blanca y mar serena, apta para deportes náuticos, baños de mar y sol. La temperatura ambiental promedio en verano es de 19ºC mientras que el agua registra 18ºC, ocasionalmente se presentan vientos. De sus playas cercanas destacan Playa Totoralillo, Quebrada y Cueva del Negro y Playa Cascabeles.
Valle del Elqui
Adentrándose en el Valle de Elqui y en el km 41 se ubica Embalse Puclaro. (A 432 metros sobre el nivel del mar). Situado en la Angostura Puclaro del valle, presenta un muro de 83 metros de alto por 595 de largo, con capacidad de 200 millones de metros cúbicos de agua. Cuenta con excelentes condiciones para la práctica de windsurf e impresionante vista.