Iquique
Iquique posee 145.139 habitantes y es conocida como "La Tierra de Campeones" ha sabido moldearse con el paso del tiempo, desde su época del salitre a comienzos de 1900 y luego un periodo exitoso con la pesca, pero que al igual que el salitre se fue acabando a medida que se terminaban los recursos que explotaban. Con el Gobierno Militar se instauró la Zona Franca, impulsando el desarrollo a largo plazo.
En esta ciudad se le da gran importancia a los hechos acaecidos durante la Guerra del Pacífico, como la boya que en la costa simboliza el lugar del hundimiento de la Esmeralda en el año 1879.
Tiene un clima desértico con temperaturas homogéneas en la costa. Las precipitaciones son casi nulas pero con abundante nubosidad costera, con una máxima promedio de 0,9 mm.
El mayor atractivo para los turistas son sus playas y el centro comercial Zofri.
Atractivos Turísticos
Paseo Costanera
El Paseo Costanera posee una extensión de 4 km. que van desde la playa Bellavista hasta las inmediaciones de ka playa Huantajaya, al sur de playa Brava. Se compone de amplios bandejones rodeados de jardines, juegos infantiles, piletas y playas, entre ellas la playa Cavancha.
Puntilla del Marinero
Se ubica en el sector norte de la costanera. En este lugar se levanta una estatua de bronce en honor al Marinero de grandes dimensiones, erigida sobre un promontorio rocoso donde el mar golpea con fuerza. Desde aquí se observa la boya que indica el lugar del naufragio del La Esmeralda. También, existe una vasta vista de la ciudad.
Boya de la Esmeralda
Se ubica en el sector norte de la costanera, en las cercanías de la plaza de armas de Iquique. La boya señala el lugar donde se encuentran los restos de la Esmeralda hundida durante el Combate Naval de Iquique, el 21 de mayo de 1879. Se puede acercar a él en botes que se ofrecen en la orilla.
Calle Baquedano
Es una avenida que en su centro se levantan Palmeras. Las casas que la rodean son de estilo georgiano norteamericano, todas edificadas entre 1880 y 1920. En esta calle resaltan edificios importantes como el Museo Regional y el Palacio Astoreca.
Plaza Arturo Prat
Es la Plaza de Armas de la ciudad y constituye el punto de referencia para los visitantes. Frente a ella, se ubica el Teatro Municipal, y en ella, la Torre del Reloj. Sus árboles y palmeras datan de muchos años atrás.
Torre del Reloj de Iquique
Decora el centro de la Plaza de Armas Arturo Prat, junto a añosos árboles y palmeras. Fue construida en 1877 y constituye un símbolo para los habitantes de la zona. Su estructura es de madera de pino oregón. En la punta se ubica el reloj que le da el nombre.
Museo Naval de Iquique
Se ubica a unas cuadras de la Plaza de Iquique, a un costado del Edificio de la Aduana, levantado en 1871. En él se guardan valiosos testimonios del Combate Naval de Iquique de 1879.
Teatro Municipal de Iquique
Como teatro de ópera fue inaugurado el 1 de enero de 1890, en la época de expansión del salitre. Situado frente a la Plaza de Armas de Iquique, constituye uno de los principales atractivos de esta ciudad, dada la majestuosidad de su arquitectura interior. Se construyó utilizando el estilo neoclásico.
Edificio de Aduana
Situado en el Barrio Histórico de Iquique, en la rotonda de acceso al puerto, fue construido en el año 1871, con el objetivo de cumplir la función de aduana y oficina del gobierno peruano y llamado Prefectura Provincial de Tarapacá. El edificio de dos pisos, fue construido en estilo clásico colonial con notorias influencias neoclásicas. A través de él, se puede acceder al Museo Naval.
Catedral de Iquique
Se ubica a unas cuadras de la Estación Central de Iquique, por calle Labbé entre Bolívar y Esmeralda. En su interior, tiene tres naves que muestran su estilo corintio. Se construyó en reemplazo de la original destruida por un incendio en 1883. La iglesia adquirió carácter de catedral al crearse el Obispado de Iquique, en 1929. Fue declarada Monumento Histórico Nacional junto con las casas parroquiales en 1989.
Casino
Se sitúa junto al mar, en las proximidades del puerto comercial, en Av. Balmaceda Nº 2755. Atiende todos los días del año. Durante los fines de semana se realizan cenas bailables en sus salones, con orquesta en vivo.
Zofri
Es la Zona Franca más grande de Sudamérica. Consta de 240 hectáreas edificadas con bodegas para el almacenaje de los diversos productos que aquí se ofrecen.