Puerto Montt

23.11.2013 23:09

Es una ciudad que se levanta en una planicie a orillas del Seno de Reloncaví, rico en fauna marina y que ha hecho famosa la gastronomía local. Capital de la X Región es una activa plaza comercial y turística.

 

Fundada por don Vicente Pérez Rosales el 12 febrero 1853 en la localidad de Astilleros Melipulli. Su nombre actual fue dado en honor al mandatario de la época, don Manuel Montt. Los pobladores que habitaban esta zona se dedicaban principalmente a la explotación del alerce.

Puerto Montt, actualmente cuenta con 130.730 habitantes y por su ubicación estratégica constituye el punto de partida de interesantes recorridos turísticos. Su puerto marítimo lo conecta con las regiones de Aysén y Magallanes, y el aeropuerto internacional El Tepual con los principales terminales aéreos del país.

Desde Puerto Montt se pueden iniciar infinidad de excursiones en barco o botes por canales e islas vecinas, las que son de interés por sus bellezas naturales que aún permanecen en estado natural.

 

Osorno

 

Ciudad ubicada a 105 kms. al norte de Puerto Montt, capital de la región. El acceso es por la Ruta Panamericana 5 Sur. Osorno es punto de conexión con la ciudad de Bariloche en Argentina.

La ciudad fue fundada por Francisco de Villagra en 1553 con el nombre de Santa Marina Ortíz de Gaete, en honor a la esposa del conquistador español Pedro de Valdivia. Sus principales atractivos son la Plaza de Armas, con su pileta de luces multicolores y un canelo plantado por Gabriela Mistral ( afamada poetisa chilena) en 1938; la Catedral San Mateo, el fuerte Santa Luisa, construido en 1793 durante la tercera etapa de poblamiento de la ciudad. En 1796 sirvió de residencia al Gobernador Ambrosio O Higgins.

 

Puerto Varas

 

Ciudad ubicada a 20 kms. al norte de Puerto Montt. Constituye una de las principales ciudades balnearios ubicadas a orillas del lago Llanquihue; llamada también "Ciudad de las Rosas". Aún posee vestigios de la colonización alemana en la arquitectura de sus casas y las costumbres familiares.

La ciudad de Puerto Varas fue fundada en 1854 a raíz de la colonización alemana, impulsada por el agente colonizador Don Vicente Pérez Rosales. Sus principales influencias se mantienen en su arquitectura, sus bien cuidados jardines, su gastronomía y costumbres.

Este centro turístico enclavado en un marco natural formado por el lago Llanquihue y los volcanes Osorno y Calbuco, cuenta con un variado comercio, casino de juegos, servicios hoteleros y gastronómicos de alto nivel, una amplia red de transporte turístico y es punto de partida para realizar interesantes excursiones a los saltos del Petrohué, lago Todos Los Santos, al volcán Osorno, a Peulla e incluso a la ciudad de Bariloche. Se accede a esta ciudad por vía aérea a través del aeropuerto internacional El Tepual, ubicado en Puerto Montt a 35 kms. al sur de la ciudad; y por vía terrestre a través de la Ruta 5 Sur y también por el Paso Internacional Vicente Pérez Rosales ( Ruta 225), que la conecta con San Carlos de Bariloche en Argentina.

 

Castro

 

Centro administrativo de Chiloé debido a su calidad de capital. La ciudad fue fundada el 12 de febrero de 1567 por Don Martín Ruiz de Gamboa. Se conecta con buses que salen desde la ciudad de Ancud, distante a 85 kms. al norte de Castro.

Cuenta con diversidad de atractivos entre los cuales destacan el mercado, con venta de artesanías, gastronomía y frutos y verduras de la zona.

La arquitectura de la ciudad es en madera y a excepción de muy pocas que tienen tablas en el techo, Chiloé es el paraíso de artesanías y artesanos, pues la producción manual es la manera de fabricar los objetos necesarios para la vida cotidiana.

Castro es la tercera ciudad más antigua de Chile.

Cada año en febrero se celebra en esta ciudad el tradicional "Festival Costumbrista Chilote" fiesta de artesanía, folklore, gastronomía, faenas tradicionales y costumbres vigentes de la isla.

 

Chaitén

 

Capital provincial, principal puerto y centro administrativo, cuenta con servicios de hospedaje, alimentación, servicios de urgencia, talleres mecánicos, comunicaciones, Banco del Estado, abastecimiento de combustible, etc. El pueblo es de trazado regular y de anchas calles

Es capital de la Provincia de Palena desde 1981; su historia es reciente. En 1933 tenía sólo dos o tres casas, en 1938 recalaba mensualmente el barquito Tenglo. En 1946 se instaló la radio y el servicio militar del trabajo, quienes iniciaron el camino hacia el lago Yelcho, entonces sólo existía una calle, la Juan Tudesco, que recuerda a su primer párroco.

Acceso : es posible acceder a este lugar por transbordadores que salen desde la Isla de Chiloé.