Valparaíso

23.11.2013 20:43

La Región de Valparaíso es una zona turística por excelencia. En ella se encuentran los más variados atractivos, comenzando por su agresiva costa, siguiendo por fértiles valles interiores y terminando en una magnífica cordillera. Es una región de centros de ski, playas, frutas únicas en el mundo, cerros, vinos reconocidos internacionalmente, festivales culturales y fiestas típicas, atractivos que son factibles de encontrar a menos de dos horas de Santiago, gracias a que limita al sur con la Región Metropolitana, existiendo entre ambas capitales regionales 120 Kms. de distancia.

Adicionalmente, esta región tiene fortalezas naturales que permiten el desarrollo de los más variados tipos de turismo, tales como: Turismo rural (Aconcagua, La Ligua y Petorca).Ruta de los poetas. Ecoturismo, parques nacionales, montaña, borde costero y territorios insulares. Termas y deportes (esquí, golf, escalada, deportes náuticos). Rutas del Valle del Vino en los valles del Aconcagua, Marga Marga y Casablanca. Turismo de ciudades, patrimonio arquitectónico y cultural (Viña del Mar y Valparaíso son íconos culturales del turismo chileno). Borde costero (sol, playas, recreación, juegos, entretención, esparcimiento, enogastronomía). Turismo de Cruceros. Parques, áreas verdes, y miradores turísticos.

 

PLAYAS AL NORTE DE VALPARAÍSO

 

Destacan balnearios residenciales como Pichicuy, Papudo, Zapallar, Cachagua, Maitencillo; más concurridas como Quintero y Ventanas y pintorescos como Horcón.

 

PLAYAS EN EL LITORAL CENTRAL DE LA REGIÓN

 

En este sector costero destacan las playas como Concón, Reñaca; en la ciudad de Viña del Mar, las playas Caleta Abarca, Las Salinas, El Sol, Acapulco, Los Marineros, Las Cañitas y en Valparaíso, Las Torpederas, San Mateo y Portales.

 

PLAYAS AL SUR DE VALPARAÍSO

 

Se encuentran aquí playas tales como: Laguna Verde, Las Docas, Quintay, Algarrobo, El Quisco, Isla Negra, El Tabo, Las Cruces, Cartagena, San Sebastián, San Antonio, Rocas de Santo Domingo. Las playas de estos sectores se caracterizan por tener más bosques y más roqueríos que las playas del norte de la región.

 

 

Viña del mar

 

Con espíritu diferente Viña del Mar se ubica a sólo 9 Km de Valparaíso: modernidad, grades hoteles, un extenso y cuidado borde costero, playas y entretención garantizada los 365 días del año. Su infraestructura de primer nivel está preparada para recibir a un gran flujo de turistas que llega cada verano a disfrutar las playas como Reñaca o su costanera de 12 kilómetros, donde se encuentran las ferias artesanales, restaurantes, el Casino de juegos, comercio, juegos para niños y maquinas de ejercicios para potenciar el deporte. Febrero es el mes que congrega mas visitantes, especialmente los días en que se desarrolla el Festival de la Canción de Viña del Mar, el mayor festival de la canción sudamericano.

Viña del Mar es una cuidad moderna, pero alberga un importante patrimonio histórico que se ve reflejado en una serie de castillos y palacios repartidos opr la cuidad y que funcionan como museos y centros culturales. También Alberta buenas sorpresas como el Jardín Botánico nacional, el mas completo del país.

 

Atractivos Turísticos

 

  • Avenida PerúEn un romántico paseo que se ex­tiende por la orilla del mar entre el estero Marga‑Marga y Avenida 8 Norte. Desde allí se abarca toda la grandeza de la bahía desde Valparaíso hasta Con‑Con. El paseo se extiende sobre imponentes requerios azotados por las olas. Frente a él, se alzan; edificios de moderna arquitectura. 
  • Calle ValparaísoEs el principal centro comer­cial de la ciudad. Las vitrinas de sus tiendas exhiben gran cantidad de mercaderías y el comer­cio se mantiene abierto todo el día Sábado en favor del turismo.

En las tardes, es el paseo obligado de la juven­tud local y visitantes. Allí también se encuen­tran los principales, cafés y restaurantes que sirven de punto de reunión a viñamarinos, y turistas. Ha sido hermoseada con potentes luminarias

y cómodos asientos.

 

  • Palacio VergaraUbicado en la Quinta Vergara,­ es la sede del Museo de Bellas Artes, Conservatorio de Música y Escuela de Bellas Artes.

El actual Palacio de estilo veneciano fue construido según planos del arquitecto italiano Eto­re de Petri en 1906 y 1908, en el lugar en que se alzara el primitivo palacio de la familia Vergara, los últimos dueños de la Hacienda de la Viña de la Mar. Fuera de su valiosa colección de pinturas

clásicas y chilenas, ofrece una intere­sante muestra del mobiliario, artesanados y lujo de la sociedad de fines del siglo

 

  • Castillo WulfEsta construido sobre unos requerios, en la Avda. La Marina frente al Cerro Cas­tillo. Fue construido en 1920 por don Gustavo Wulf, connotado vecino de la ciudad. Actualmen­te funciona  el Museo Naval y el Acuario.

 

  • Reloj de FloresEs un encantador conjunto floral, recostado en el Cerro Castillo, frente a Caleta Abarca, que con forma la esfera de un reloj en cuya base inferior se dibu­ja el nombre de Viña del Mar. Es característica su exactitud.

 

  • Jardín BotánicoEstá situado en el camino El Olivar, antigua ruta a Quilpue por la vecina localidad de El Salto.

             Fue llamado Parque del Salitre. Cuenta con más de 3.000 especies que conforman la más variada colección de flores y plantas nacionales y extranjeras.                    Muchas de ellas presentadas en viveros especialmente acondicionados.

 

  • Quinta VergaraEs un lugar conocido internacionalmente, gracias al Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, que se realiza anualmente en febrero ofrece jardines, bosques centenarios y románticos rincones. Rodeado por ellos se alza el Palacio Vergara, sede del Museo de Bellas Artes de Viña del Mar y el monumental escenario al aire libre donde se efectúan presentaciones artísticas nacionales e internacionales y el famosísimo Festival.

          El escenario, adornado con coloridos surtidores acuáticos, y rodeado de abundante vegetación, presenta un aspecto de cuento mágico, imborrable de la                     memoria de quien lo visi­ta.

          En la Quinta Vergara se organizan además, la exposición de flores, la Feria del Mar, la Feria Artesanal, el del Museo de Bellas Artes y constantes                                 exposiciones pintores y otros artistas.

 

  • Casino Municipal de Viña del Mar